Justicia para Guillermo Vilas
En La Carrera del Tenis por la Historia-Tennis Race for History (TRH) somos conocedores de la polémica suscitada respecto al reconocimiento de Guillermo Vilas como nº 1 del ranking mundial de tenis del año 1977 y especialmente de la lucha mantenida por el periodista Eduardo Puppo para conseguirlo de la ATP.
Guillermo Vilas nunca fue oficialmente reconocido como número 1 del mundo por la ATP en su Ranking histórico de 1977, a pesar de haber tenido un año espectacular, ganando siete títulos consecutivos y un total de 16 torneos ese año, récord histórico que comparte con Rod Laver e Ilie Nastase. Fue el comienzo de su récord de 46 victorias seguidas en todas las superficies en partidos jugados desde Kitzbuhel 1977.
La lucha de Eduardo Puppo, un periodista y estadístico argentino, ha sido notable en este aspecto. Puppo comenzó a investigar y argumentar que Vilas debería haber sido clasificado como número 1 del mundo en 1977, y no nº 2 tras Jimmy Connors, basado en una reevaluación de los torneos y puntos de aquel año. Junto con el historiador rumano Marian Ciulpan, Puppo recopiló datos y realizó un análisis exhaustivo que sugirió que Vilas había sido perjudicado por el sistema de puntuación utilizado en ese momento. Según Puppo el 22/9/1975 habría sido número uno en ese ranking. Y también del 5 al 18 de enero de 1976. A pesar de sus esfuerzos y de presentar la evidencia a la ATP, la asociación no ha cambiado el reconocimiento oficial de los rankings históricos.
En 2023 hubo un momento en que pareció que la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) podría reconsiderar el caso de Guillermo Vilas para reconocerlo como número 1 del mundo en 1977. Eduardo Puppo y su equipo presentaron nuevas evidencias y análisis que atrajeron considerable atención mediática y generaron discusiones dentro de la comunidad del tenis. Aunque hubo un renovado interés y debate sobre el tema, hasta la fecha, la ATP no ha alterado oficialmente el estatus histórico de Vilas en los rankings. La lucha de Puppo ha ayudado a destacar la carrera de Vilas y ha promovido una discusión sobre cómo se registran y reconocen los logros en el deporte, pero no ha resultado en un cambio oficial por parte de la ATP.
En el sistema de puntuación de TRH, que utiliza un tipo de puntuación homologable al actual Ranking ATP, fundamental para poder comparar de una manera objetiva las distintas épocas de la historia de tenis, la diferencia a favor de Guillermo Vilas respecto a Jimmy Connors es abrumadora.Vilas consigue 13.600 puntos, 16 trofeos y 133 victorias en partidos de torneos individuales, frente a 8.320 puntos, 8 trofeos y 69 victorias de Jimmy Connors.
Clasificación de TRH en el año 1977
La cuestión de si la ATP debería reconsiderar los sistemas de puntuación históricos para reflejar más fielmente las comparaciones entre diferentes épocas es compleja y genera mucho debate. Estos son en nuestra opinión los pros y contras de la propuesta de Puppo apoyada por el Ranking TRH (Tennis Race for History).
1. Coherencia Histórica vs Coherencia RankingTRH: Un argumento a favor de revisar los rankings históricos es precisamente la coherencia y la equidad en la comparación entre épocas.
2. Sin embargo, cambiar retrospectivamente los rankings podría plantear problemas de integridad histórica. Los rankings se basaron en las reglas de su tiempo, y cambiarlos podría ser visto como una reescritura de la historia, lo cual es problemático desde el punto de vista de preservar un registro fiel de los logros deportivos.
3. La idea de que ciertos jugadores o torneos podrían haber sido favorecidos en el pasado no es descabellada. Los intereses comerciales, la geopolítica del tenis, y la influencia de poderosos stakeholders podrían haber influido en cómo se valoraron ciertos eventos y actuaciones.
4. Sería conveniente que la ATP tuviera en cuenta esta nueva clasificación histórica para reconsiderar los datos aportados por Eduardo Puppo y compensar esta injusticia histórica. La presión pública y el respaldo de argumentos estadísticos robustos, como los presentados por investigadores como Eduardo Puppo, podrían influir en una reconsideración, aunque hasta ahora la ATP ha optado por mantener sus registros originales.
Y para terminar mostramos algunos datos destacados de la carrera tenística de Guillermo Vilas de acuerdo con nuestros registros.
En el Ranking TRH es el nº 12 de la Historia.
En nº de torneos ganados es el nº 10.
En nº de partidos ganados es el nº 6.
Si nos limitamos a torneos en superficie de arcilla:
En el Ranking TRH es el nº 2 de la Historia.
En nº de torneos ganados es el nº 2.
En nº de partidos ganados es el nº 1.
Y donde es indiscutiblemente el nº 1 es en la historia tenística de su país, Argentina.